Banner anti taurino

lunes, 30 de marzo de 2009

El DVD de la semana (de esta semana)

-Ay, Bizcochet... qué putada me han hecho. ¡Pues no van ahora y me sacan la moto! ¿Tú te crees? ¿Y ahora qué hago con la caja metálica?


-Joder, Batman, siempre tú tú tu... Yo tengo dos brazos izquierdos...






Salen tres nuevas ediciones que hay que sumar a todas las que se pusieron a la venta en diciembre. Dos de ellas vienen en ese estuche de cartón apaisado que se ha puesto de moda, no incluyendo más novedad que una portada diferente. La otra es la que aparece en la fotografía de arriba, una edición limitada (2.500 unidades) que trae ese juguetito tan mono, la “bat-pod” o “bat-moto”, imprescindible para el friki más friki.


Fuente: Blogdecine

sábado, 28 de marzo de 2009

El Batmóvil

Es malo, malo, pero de tan malo que es me ha hecho mucha gracia.
(Pero mucha, eh)



Visto en Entrecomics.

jueves, 26 de marzo de 2009

Batman va al psiquiatra

Tras muchos años siguiendo el cómic de Batman, Jesús Ramos, psiquiatra del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, ha querido unir sus dos aficiones: la psiquiatría y el hombre murciélago.


-¿Batman debería ir al psiquiatra?

-Los autores del cómic no le dan opción para tratarse, pero a Batman, mejor dicho, su alter ego, Bruce Wayne, se le podría diagnosticar un trastorno de estrés postraumático no resuelto. En la saga ha tenido por lo menos dos o tres episodios depresivos que no han sido diagnosticados ni tratados.


-¿Si Bruce Wayne apareciera en su consulta, qué terapia le prescribiría?

-Después de una historia clínica completa, habría que convencerle de que lo mejor para su salud mental es el abordaje de sus episodios depresivos; además, necesitaría un tratamiento con antidepresivos. La terapia se completaría con sesiones de psicoterapia que le servirían para elaborar el conflicto que le supone la muerte de sus padres que le pesa como una losa. Es una pena que los guionistas no le den opción a ir al psiquiatra, porque es lo único que le podría salvar.



La entrevista íntegra aquí.


Y lo más importante, el libro "Batman visto por un psiquiatra". (Todavía no lo he leído, pero lo estoy imprimiendo poco a poco)

miércoles, 25 de marzo de 2009

De un engendro llamado "Batman: Haunted Gotham"
























Batman: Haunted Gotham

Algo parecido a un guión: Doug Moench
Dibujo: Kelley Jones
Tinta: John Beatty, Jason Moore
Color: Daniel Vozzo
Formato: 208 págs.
14,95 €


No todo lo tocante al murciélago van a ser maravillas, ni mucho menos.

Batman ha tenido, tiene y tendrá siempre una infinidad de universos en los que luchar. Ha habido "Batman del futuro", Batman tipo "Conan", Batman tipo "Tarzán", Batman viejuno, Batman de la Edad Media...
Y no soy un experto en el tema, pero el personaje de Batman tiene algo, un lado oscuro que atrae a la gente (incluido yo mismo) y esa atracción se ve reforzada al tratarse de un superhéroe que no tiene poderes como es el caso de Supermán, Spiderman, Los 4 Fantásticos...
Pues bien. Para leer este "Batman: Haunted Gotham" (que por lo visto es un clásico) tienes que creerte el universo creado para la ocasión. Gotham es una ciudad que no existe en los mapas, que está infestada de demonios, hombres-lobo, vampiros (aunque no veremos ninguno), zombis y toda clase de espíritus malignos. Lógicamente Batman habrá de enfrentarse a todos ellos impulsado por las "apariciones post-mortem" de su difunto padre muerto por un licántropo. (Sí, por un licántropo: ya os dije que había que tener fe si realmente queríais leer este engendro).
Yo no he podido evitar avergonzarme de lo que estaba leyendo y, sobre todo, de haber pagado por ello. ¿En que estaban pensando los guionistas? No hay por donde cogerlo.
Vale que siempre ha habido villanos estrafalarios en las aventuras del murciélago (Pingüino, Dos Caras, Poison Ivy,...) , pero... ¿"Lord Ofidio"?
¿Por qué es un clásico? ¿Por qué mancillan así la figura de Batman? ¿Por qué reeditan un comic tan tan tan infantiloide y por qué en su día lo llegaron a publicar?
¿Por qué?

Demasiados porqués para tan poco cómic.

martes, 24 de marzo de 2009

domingo, 22 de marzo de 2009

Batman: "Dead End"

He aquí uno de los mejores trabajos no oficiales sobre la figura de Batman. Atentos al realismo en los trajes, sobre todo al de Depredador.
El corto es obra de Sandy Collora.

jueves, 19 de marzo de 2009

Batman... solo durante tres años

Copio un divertido artículo del (excelente) blog Zona Fandom:


Según un estudio científico elaborado por Paul Zehr y plasmado en "Becoming Batman, The Possibility of a Superhero", libro donde estudia cómo debería ser la vida de una persona si, como Bruce Wayne, decidiera dedicar su vida a combatir el crimen como vigilante nocturno:


-Para llegar al nivel de entrenamiento de Batman se necesitan entre 10 o 12 años de aprendizaje, aunque, como Batman hiere, pero no de manera letal, necesitaría entre 15 y 18 años.

-Después de tanto aprendizaje, eso de salir de aventuras nocturnas tampoco iba a ser nada fácil: teniendo en cuenta que está despierto la mayor parte de la noche y en muchas ocasiones del día, su problema iba a ser no dormirse mientras persigue a algún criminal con el Batmóvil.



¿De dónde saca Zehr que Batman no duraría más de 3 años en la cima de su esplendor como héroe? Pues de boxeadores profesionales, como George Foreman o Muhammad Ali: ellos han sido los que más han logrado defender su título y no han pasado de los tres años, así que, a partir de ese momento, es posible que a Batman le cayese una buena tunda en esa fecha límite. Teniendo en cuenta que Paul Zehr considera que Batman nunca pierde (cosa que no es del todo cierta), llega a la conclusión de que ése sería su cenit.


La entrevista (en inglés) que le hace Scientific American a Zehr es divertidísima: entrevistado y entrevistador fantasean con que Batman siempre este meditando por culpa de las conmociones cerebrales provocadas por tantas luchas, se niega el uso de esteroides (claro que no los toma: la respuesta está en la saga Veneno) y se dice que a partir de los 55 años, Batman debería retirarse.


Ahora bien, Zehr se centra en los matices físicos del personaje, pero olvida que lo que hace especial a Batman es su condición de mejor detective del mundo.
Hasta aquí, el artículo de Zona Fandom.
Otro día abordaremos el enigma de cómo Thomas Wayne, padre de Batman, pudo crear tal fortuna siendo médico.